En el corazón de Cataluña, a unos 50 km de Barcelona, se alza la majestuosa montaña de Montserrat. Su silueta dentada y su energía única han inspirado durante siglos no solo a peregrinos y devotos, sino también a artistas, místicos, investigadores… y hasta ufólogos.

El origen geológico y su leyenda angelical
Montserrat, cuyo nombre significa «monte serrado», fue modelada por la erosión hace millones de años. Las formaciones de conglomerado y las crestas irregulares parecen diseñadas a propósito. Y según una leyenda medieval, fueron ángeles quienes serraron la montaña con sierras de oro, preparando un espacio para lo sagrado.

Fundación del monasterio y su legado cultural
El Monasterio de Santa María de Montserrat fue fundado en el año 1025 por el abad Oliba, sobre un antiguo eremitorio del siglo IX. Desde entonces, se ha convertido en un bastión del catolicismo catalán, símbolo espiritual y centro de conservación cultural, musical y artística.
En su interior se encuentra la figura de la Virgen de Montserrat, la Moreneta, una talla románica del siglo XII, patrona de Cataluña desde 1881. Según la leyenda, fue encontrada en el año 880 en una cueva por pastores que vieron luces celestiales y oyeron cantos angelicales.
“Es imposible no sentir algo al subir a Montserrat, aunque no seas creyente. Es como si el alma se hiciera más ligera” — Testimonio de Rosa M., visitante frecuente desde Lleida.

Avistamientos OVNI y contactos cósmicos
Montserrat ha sido centro de interés ufológico desde los años 80. En especial gracias al investigador Luis José Grifol, quien organizaba encuentros mensuales en la montaña para establecer “contacto con seres de luz”.
Durante estas concentraciones, testigos aseguran haber visto:
Objetos flotando en formación triangular sobre la cima.
Luces que parpadeaban sin hacer ruido y desaparecían a gran velocidad.
Niebla con “inteligencia”, que rodeaba a grupos durante meditaciones.
Uno de los avistamientos más comentados ocurrió en julio de 1991, cuando varios asistentes aseguraron ver una gran esfera luminosa sobre la cima del Cavall Bernat.

Rituales ancestrales en la Noche de San Juan
Cada 23 de junio, Montserrat recibe a centenares de personas que celebran la Noche de San Juan. Muchos creen que durante esa fecha, el velo entre dimensiones se vuelve más delgado y que los portales energéticos se abren.
Se realizan:
Ruedas de fuego.
Rituales de protección y conexión con la naturaleza.
Meditaciones bajo la luna llena.
Hay quienes afirman escuchar cánticos sin fuente aparente o haber visto figuras translúcidas cerca de las cuevas.

La Cueva del Salnitre: túneles, mitos y estudios
Situada en Collbató, esta cueva de más de 500 metros de recorrido fue usada desde el Neolítico. Se dice que los primeros eremitas se refugiaban allí para hacer penitencia y que ciertos túneles no han sido explorados del todo.
Curiosidades y datos actuales:
Investigadores esotéricos creen que conecta con túneles secretos bajo el macizo montañoso.
Tiene salas naturales con nombres como Sala del Elefante, Sala del Infierno o Sala del Gran Coloso.
Fue estudiada por el mismo Gaudí, que tomó inspiración de sus formas naturales.

Templarios, el Santo Grial y geometría sagrada
Algunas teorías sostienen que Montserrat formó parte de las rutas templarias de Europa. Se dice que el Santo Grial podría haber estado oculto temporalmente en sus grutas, protegido por monjes o iniciados.
También se han encontrado símbolos grabados en piedras, cruces y estructuras que se asemejan a señales templarias. Aunque no hay pruebas concluyentes, el mito ha reforzado su aura de lugar de poder.

Inspiración para artistas visionarios
Montserrat ha sido una fuente constante de inspiración:
Antoni Gaudí usó formas de la montaña en la Sagrada Familia.
Richard Wagner situó su Parsifal en un lugar muy similar a Montserrat.
Salvador Dalí escribió que Montserrat era «una montaña que respira otra dimensión».
Incluso hoy, fotógrafos, pintores y escritores la visitan buscando la chispa que solo un lugar con alma puede ofrecer.

Conclusión: El corazón esotérico de Cataluña
Montserrat es un lugar donde se cruzan caminos: ciencia y fe, leyenda y geología, arte y misterio. Un faro para el alma y un imán para lo inexplicable.
Deja una respuesta